Es importante educar a la comunidad sobre las diferentes culturas latinas para deshacernos del estereotipo que todos los latinos son mexicanos. Si ponemos a todos los latinos bajo la sombrilla de la cultura mexicana, no nos permitimos apreciar la música, la comida, el baile, el arte e historia distinta de cada país.
A nadie le gusta cuando alguien se refiere a su cultura incorrectamente o basado en un estereotipo, así que hay que respetar las diferentes
identidades latinas.
Solo porque México es el país más cercano a los Estados Unidos no significa que compone toda la población latina.
Siendo mexicana, yo no he tomado mucho tiempo para explorar las diferentes culturas de Latinoamérica hasta recientemente. Después de haber conocido a amigos de Brasil, Honduras y Perú, empeze a darme cuenta que estas culturas vibrantes frecuentemente son olvidadas.
Generalizando a varias culturas bajo una sola cultura borra las identidades de los demás y sugiere que no son tan importantes. Diciendo que todos los latinos son mexicanos es igual de problemático que decir que toda la gente asiática es china, o confundir a África como un país en vez de un continente.
Hay muchas diferencias culturales entre México y el resto de los países Centroamericanos y Sudamericanos.
Por ejemplo, a veces gente piensa que toda la comida latina tiene chile pero esto no es cierto. Ni en Chile se come
mucho chile.
También se cree que todos hablan el mismo idioma. Aunque la mayoría hablan español, en Brasil se habla portugués y en unas partes del Caribe se habla francés o criollo. Hasta entre los países que sí hablan español, hay diferentes formas de hablar.
En Colombia, una farra es una fiesta, y en Bolivia una torta es un pastel, no es un sandwich. En México se baila el folklórico, mientras que en Argentina se baila el tango y la lista continúa.
La historia y geografía de los países Latino americanos también son muy distintos.
Desde la densa selva tropical del Amazonas hasta la cordillera de los Andes cubierta en nieve, no hay manera de generalizar a Latinoamérica con unas pocas características. Cada país ha pasado por gobiernos diferentes y tienen su propia política e historia. Es importante poder distinguir estas diferentes historias porque son lo que forman parte de la cultura e identidad única de un país.
Entonces, antes de generalizar a los latinos otra vez, toma un momento para aprender más sobre la variedad de culturas que tal vez todavía no conoces.
Prueba ceviche peruano o coxinha brasileña. Aprende sobre las ruinas de Machu Picchu o la cultura de “pura vida” en Costa Rica. Te sorprenderá todo lo que hay que descubrir.
Leave a Reply